Que ver en Tenerife
Breve recorrido por la isla y diferentes rutas comenzando desde la zona norte hacia el sur y de este a oeste.
Lugares de interés en la isla: Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz, Los Cristianos, Los Gigantes, Candelaria, San Cristobal de La Laguna, Icod de los Vinos, La Orotava, Adeje, Garachico, Santiago del Teide, Güimar ...
Los mejores sitios para ver en Tenerife siguiendo una ruta que te proponemos para que puedas disfrutar de los encantos de la isla.
¡Nuevo! Guía Turística de Tenerife en PDF: Te dejamos una guía sobre Tenerife en pdf para que la puedas imprimir y llevar cómodamente a tu viaje.
Descubre Tenerife con nuestra guía
La isla de Tenerife cuenta con un paisaje inigualable e incomparable gracias a su naturaleza. Desde sus verdes montes y sus impresionantes acantilados, hasta su orografía volcánica y playas paradisíacas.
Todo esto acompañado de su espléndido clima y de su gente hospitalaria. Se podría recomendar para facilitar el recorrido de la isla dividirla en dos zonas: norte y sur.
Haciendo un recorrido por la zona centro y norte de la isla y de este a oeste tenemos la capital,
Santa Cruz de Tenerife, ciudad fundada el 3 de Mayo de 1.494. Destaca en la ciudad su
ambiente cosmopolita y la belleza de su casco histórico: el cual esta delimitado por el triángulo que conforman la calle
de La Noria, las Plazas de España y de Candelaria, y la plaza de Weyler, dentro del cual se ubica
el Auditorio de Tenerife. La plaza de España es uno los lugares icónicos de la capital en la que se encuentra
los restos del Castillo de San Cristóbal, el cual fue demolido para la
construcción de la plaza. La ciudad de Santa Cruz genera una gran actividad comercial, su puerto, el
Puerto de Santa Cruz de Tenerife es considerado uno de los tres principales puertos del mundo en lo referente al
tráfico de cruceros. Si lo que buscamos es pasar un día de playa cerca de la capital, a unos pocos kilómetros
encontramos la Playa de Las Teresitas, o si optamos por pasar un
día en la naturaleza podemos visitar el parque Rural de Anaga. También se puede visitar en la ciudad
varios museos como el Museo Histórico Militar de Canarias, el
Museo de Naturaleza, o Palmetum - un jardín botánico de 12 hectáreas especializado en las palmeras -.
Para pasar un día en la naturaleza podemos visitar las Montañas de Anaga.
Siguiendo hacia el oeste, llegamos a San Cristóbal de La Laguna o
La Laguna -como se le conoce popularmente-, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
1999, y antigua capital de la isla. En sus calle encontraremos siglos de historia reflejados en una gran multitud de sus
edificios como son:
la Iglesia de la Concepción, el
Palacio de Nava, la
Catedral de San Cristóbal, el
Teatro Leal, La Casa de los Capitanes Generales...
En el interior del municipio de La Laguna, entre barrancos, encontramos el municipio de Tegueste,
en el que podremos respirar un ambiente rural, y cuyo casco histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Junto a La Laguna tenemos el municipio de Tacoronte con una costa ideal para los amantes de los
deportes acuáticos, que forma parte del
Paisaje Protegido Costa Acentejo, y que da nombre a la primera
Denominación de Origen de Canarias de Vinos - Tacoronte-Acentejo;
y de El Sauzal, en el que podemos visitar la
Casa del Vino de Tenerife, que nos permitará conocer más de cerca el
patrimonio vitivinícola de la Isla.
Continuando nuestro viaje por la isla llegamos a dos municipios cuyo proviene de batallas de la época de los conquistadores,
La Matanza de Acentejo, un municipio que destaca por la vegetación que crece en sus
acantilados de la costa
y la Ermita de San Antonio Abad - la más antigua de la isla -; y el municipio de y de
La Victoria de Acentejo, en el cual podremos encontrar multitud guachinches para disfrutar
de la espectacular gastronomía de Canarias y de la isla.
Cerca de La Victoria encontramos Santa Úrsula, que nos ofrece espectaculares calas en sus
costas entre las que destaca el Charco del Negro, y además podemos encontrar edificios históricos como la Hacienda de San
Clemente o la Casa de los Capitanes. En la zona central de la parte norte de la isla encontramos el
Puerto de la Cruz, donde se
encuentra ubicado el famoso zoológico Loro Parque, reconocido en varias ocasiones
como uno de los mejores del mundo. Destaca también el
Lago Martiánez, un conjunto de piscinas artificiales con el protagonismo de la
piedra volcánica, diseñado en los años 70 por el artista lanzaroteño César Manrique, el
Jardín Botánico en el que encontraremos de una gran variedad de especies
importadas desde multitud de lugares del mundo, o el jardín de
Sitio Litre.
Junto a Puerto de la Cruz encontramos Los Realejos, donde podemos encontrar las
Piscinas Naturales del Guindaste, el
Fortín de San Fernando - una pequeña fortaleza del siglo XVIII -, o el
Mirador de la Corona.
Siguiendo hacia el oeste, llegamos a San Juan de la Rambla donde es obligatoria la visita a el
Barrio de Los Quevedos, que conserva un gran número de edificaciones con estilo tradicional, además de a los Lavaderos de La Vera.
Continuando con nuestro viaje por la isla encontramos, La Guancha, un pequeño pueblo que complementa
la oferta turística del norte de la Isla con Puerto de la Cruz, en el cual encontramos pequeños comercios, además de varias
ermitas y capillas, y la cala del Charco de los Vientos. Cerca de La Guancha se encuentra,
Icod de los Vinos o La Ciudad del Drago -como se le conoce popularmente-,
donde podemos visitar el famoso Drago milenario, o la
Cueva del Viento - el tubo volcánico más grande Europa y uno de los más
grandes del mundo-. Además de multitud de bodegas y guachinches donde degustar los vinos locales.
Ya en la zona noroeste de la isla encontramos los municipios de Garachico,
El Tanque, Los Silos y Buenavista del Norte.
Garachico destaca por haber sido el principal puerto de la isla, que tras una erupción volcánica quedó sepultado parte del pueblo
y del puerto, provocando en sus orillas las piscinas naturales de El Caletón, y en el cual además podemos encontrar
edificaciones históricas como el Castillo de San Miguel. El Tanque destaca por espacios rurales, los cuales cubre más del
60% del municipio, en los cuales encontraremos una gran variedad de fauna, en el que destaca el
Volcán Chinyero.
Si visitamos Los Silos se considera obligatorio dar un paseo por su espectacular zona costera, en la que encontraremos
además una gran cantidad de zonas de baño. En su Casco Histórico de Los Silos encontramos también algunos edificios
históricos los cuales podemos visitar. En Buenavista encontraremos el Parque Rural de Teno, que ocupa el 80% del municipio,
con espectaculares paisajes, y en el cual se encuentra el faro de
Punta de Teno, que delimita el final de la isla. Además cabe destacar el
Barranco de Masca, que desemboca en el
Acantilado de Los Gigantes.
En la parte inferior de Santa Cruz encontramos El Rosario un municipio que destaca por sus
Playas, en las cuales podremos pasar un tranquilo día, en la zona norte de la isla sin la necesidad
de tener que desplazarnos hasta el sur. Además cuenta con un puerto deportivo que nos ofrece actividades acuáticas.
En la parte este de la isla se encuentran Candelaria donde se encuentra la
Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, venerada patrona de la isla en marco de gran belleza, junto a la
cual se encuentra la Plaza de la Patrona de Canarias, una visita obligada, en la que se encuentran las
espectaculares estatuas de los antiguos Menceyes.
Cerca de Candelaria encontramos con de Arafo un pueblo con un gran arraigo con la música - conocido como
el pueblo de la música -, en el cual encontraremos entre sus calles multitud de edificios históricos;
y Güimar, donde se encuentra el Parque Etnográfico Pirámides de Güimar, en el cual podremos visitar
las increíbles Pirámides de Güimar, el Museo Casa Chacona y sus jardines.
Junto a Güimar encontramos Fasnia, un municipio dedicado principalmente a la agricultura, en el
podemos encontrar varias ermitas, entre las que destaca la de San Joaquín que se encuentra semiderruida. Además
de Playas en las que pasar un relajado día.
En el centro de la isla se encuentran La Orotava un municipio de una gran belleza
paisajística y dentro del cual se encuentra gran parte del
Parque nacional del Teide (aproximadamente el 78%). Otro de los lugares
naturales del municipio que podemos visitar es el
Parque Natural de la Corono Forestal. Además, en La Orotova
podemos visitar el Pueblo Chico, los
Jardines Victoria, el
Oasis del Valle, la
Casa de los Balcones, la
Hijuela del Botánico o la
Reserva Narutal de Pinolere, entre sus muchos atractivos turísticos.
En la zona oeste de la isla encontramos Los Gigantes en el municipio de Santiago del Teide
donde encontramos el Alcatilado de los Gigantes, con una altura
de más de 600 metros, y la
playa de la Arena - considerada una de las mejores de la isla -.
y Guía de Isora, donde es obligada la visita al casco antiguo - considerado Bien de Interés
Cultural -.
Ya en la vertiente sur de la isla, al sureste de la isla, tenemos el municipio de Arico, el segundo
municipio de más grande de la isla, un destino ideal para los amantes del turismo rural, donde podrás degustar famosos queso
con denominación de origen. Junto a Arico, encontramos Granadilla de Abona,
donde encontramos
el Aeropuerto Reina Sofia. Granadilla cuenta impresionantes playas como son la de La Tejita y El Médano, ideales para los
amantes del surf. Además, ha sido reconocido como destino turístico Starlight - destino ideal para contemplar el cielo estrellado -.
Siguiendo hacia el oeste, llegamos a Vilaflor, situado en la parte más alta de la isla y con un alto
valor paisajístico, es considerado uno de los lugares donde más tranquilidad y paz podremos obtener en la isla donde es obligada
la visita al Paisaje Lunar un lugar en el que parecerá que te encuentras en la superficie de la luna; y
San Miguel, donde encontraremos una de las mejores ofertas de campos de golf de la isla y una gran
oferta de ocio, en la que destacan una gran variedad de deportes acuáticos. Además, también cuenta con numerosas edificaciones
históricas.
En el suroeste de la isla encontramos Costa Adeje, dentro del municipio de Adeje, una de las zonas
turísticas más importante de la isla, en la que podemos encontrar los parques acuáticos
Siam Park - reconocido como el mejor parque acuático en varias ocasiones - y
Aqualand Costa Adeje, además de multitud de playas,
entre las que destaca la Playa del Duque o la Playa de Fañabe. Costa Adeje ofrece una gran oferta
comercial y de ocio que lo convierte en un
destino ideal para pasar las unas vacaciones en familia o con amigos, pero también podremos disfrutar de un día de
naturaleza en el Barranco del Infierno.
Cerca de Costa Adeje se encuentra Arona, otra de las zonas turísticas más importante de la isla,
en la que se encuentra Playa de las Américas - conocida como la capital de la fiesta - ofrece una
amplia oferta de ocio, en la que destacan la activiades acuáticas. En Arono encontraremos una
gran cantidad de lugares que visitar como el Jungle Park, el
Monkey Park, el Aloe Park,
el Centro de las Orquídeas, el
Camel Park, el Zoo de Arona o
Amazonia.
Dentro de municipio de Arona también se encuentra Los Cristianos un pequeño pueblo pesquero que con el paso del tiempo
los años se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de la isla, en el que se encuentra el
puerto de Los Cristianos que permite la conexiones con las islas vecinas de La Palma, La Gomera y El Hierro, y realizar
numerosas excursiones acuáticas. Si visitamos Los Cristianos es obligado visitar su espectacular playa
en la cual nos envolvera el ambiente marítimo que todavía preserva esta localidad.
Distancia en Tenerife
S.C. de Tenerife | Pto. de la Cuz | Los Cristianos | Los Gigantes | Adeje | |
S.C. de Tenerife
|
41 | 77 | 93 | 84 | |
Pto. de la Cruz
|
41 | 81 | 53 | 48 | |
Los Cristianos
|
77 | 81 | 40 | 64 | |
Los Gigantes
|
93 | 53 | 40 | 11 | |
Adeje
|
84 | 76 | 11 | 24 |