Consejos y Medidas de Ahorro

· Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Canarias:

Conozca los consejos y ventajas de la nueva Guía de ahorro y eficiencia energética elaborada por el ITC (Instituto Tecnológico de Canarias)

Reciclar

Economizando en el Consumo de los Electrodomésticos

- Seleccionar los aparatos que no registren consumos internos cuando no funcionan o, en su defecto, que éste sea el menor posible. Cuando se apaga el televisor con el mando a distancia, éste no se apaga totalmente continúa consumiendo aunque sea en menor cantidad.

- Tener en cuenta la licencia energética a la hora de comprar. Entre los electrodomésticos el frigorífico se lleva la palma en gasto de energía por el simple hecho de que se pasa la vida "encendido". El 21% de la factura eléctrica del hogar es asunto suyo. Pero hay frigoríficos y frigoríficos. Uno de clase A consume alrededor de 450 Kwh. menos al año que otro de clase G con las mismas características y prestaciones. Y eso puede suponer un ahorro de 50 euros en la factura eléctrica que en dos años será el doble y hasta el final de la vida útil del frigorífico habrá supuesto mucho dinero. Bastante más que la diferencia de precio entre los dos modelos a la hora de comprarlo.

- Algunas lavadoras gastan la misma cantidad de electricidad y agua, sea cual sea su carga. Por lo tanto usarla siempre en plenitud de carga y además es preferible hacerlo en frío, su factura de luz se lo agradecerá. El medioambiente también. Por otra parte vivimos en una zona en la cual el uso de secadoras puede limitarse en su casi totalidad. Aproveche la luz solar para el secado de sus prendas.

Ese Bien Tan Preciado → El Agua

- Los océanos contienen el 97% del volumen total de agua, otro 2% es agua helada y sólo un 1% es agua potable. Esta proviene de la superficie de la tierra (ríos, lagos...) o del agua subterránea. El agua subterránea es el agua que llena las grietas y los espacios entre las rocas y los sedimentos bajo la superficie de la tierra. Más del 90% del suministro de agua potable del mundo proviene del agua subterránea. Los vertidos incontrolados de aceites, productos químicos, etc., contribuyen a la contaminación de esta agua subterránea.

- Las plantas resistentes a la sequía no se limitan a los cactus. Existen muchas plantas que precisan poca agua, llenas de color, arbustos en flor y enredaderas que ofrecen atractivas alternativas a la jardinería tradicional. El jazmín, la buganvilla o la gran mayoría de las especies mediterráneas como el romanero, el tomillo, la salvia, etc.; son plantas de bajo consumo de agua.

- Instalad un depósito de recogida de aguas pluviales: nuestros jardines y huertos, todo y que se proyecten para ahorrar agua, hemos de hacer que este consumo sea sostenible mediante un riego eficiente. Pero además, hemos de saber que tenemos un recurso al alcance que puede ser una aportación importante de agua. La previsión de un depósito de recogida de aguas pluviales nos permitirá un elevado ahorro de agua. Un tejado de 90 m2 nos puede aportar una reserva de agua considerable. Una lluvia de 10 litros/m2, supone garantizar una reserva de 900 litros de agua. Si combinamos un jardín con plantas autóctonas y el riego por goteo, conseguiremos aprovechar eficientemente la reserva de agua. Los depósitos enterrados permiten una buena conservación del agua, pues están protegidos de la incidencia del sol y de las elevadas temperaturas estivales. Instalad una depuradora de aguas grises: la reutilización de las aguas grises, es decir, las procedentes de duchas, bañeras y lavabos, puede reducir el consumo de agua en un 35% en una familia de cuatro personas.

Ahorrar

- Intentad regar a primera hora de la mañana o al atardecer. Si regáis en horas de sol, el 30% del agua se evapora. Dejad crecer el césped más alto, disminuiréis la evaporación del agua, especialmente si el verano es muy seco. Utilizad plantas autóctonas que consumen poca agua.

- Satisfacer nuestras necesidades con menos consumo de agua supone una importante reducción en costos económicos particulares y colectivos, también supone mejorar la calidad del agua disponible tanto para consumo humano como para nuestros entornos naturales, y reducir de forma significativa las emisiones de CO2 que ocasionan nuestros calentadores de agua. En el mercado hay un sinfín de innovaciones y dosificadores a precios asequibles y de fácil instalación para el ahorro en el consumo de agua de nuestros hogares.

- Dúchate en vez de llenarte la bañera. Ahorrarás 60 litros de agua. El ahorro será superior si también se utilizan la lavadora y el lavavajillas en plena carga. Cierra el agua mientras te lavas los dientes, mientras enjabonas la loza, te afeitas ...

Ahorro y Consumo Responsable

- Antes de comprar un producto pregúntate si realmente lo necesitas. Cualquier consumo innecesario es en esencia antiecológico.

- En la alimentación, evita la comida basura o precocinada, ya que suele contener muchos aditivos y conservantes y viene sobre empaquetada. Procura consumir alimentos frescos, de temporada y de producción local. Comprando productos de la zona colaborarás con la economía local y colaborarás con el medio ambiente, pues el transporte de dichos productos es menos nocivo que los que lo hacen a gran escala.

- Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.

- Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan. La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.

- La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red. Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible. Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean recargables.

- Prescinde de los electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc. Ten en cuenta los criterios de ahorro energético al comprar nuevos frigoríficos, lavadoras, etc.

- Las bombillas de bajo consumo son más caras que las normales, pero duran hasta 8 veces más y consumen la quinta parte de energía para dar la misma cantidad de luz, con lo cual se termina ahorrando energía y dinero.

- La gran mayoría de los productos de limpieza que se anuncian no sólo son innecesarios sino también muy nocivos para el medio ambiente. Casi toda la casa puede quedar perfectamente limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.

- Los ambientadores no eliminan los malos olores sino que desprenden otros más fuertes que nos impiden detectar los primeros.

- Evita usar productos agresivos: limpia hornos, lejía, etc., que impiden los procesos biológicos de depuración del agua. Nunca tires productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al desagüe.

- Para ahorrar agua, instala un sistema de doble descarga en el inodoro, ya que vaciar la cisterna entera supone gastar de 10 a litros. Repara los grifos que gotean. Una gota por segundo son 30 litros al día.

- Tapa siempre las cazuelas para no despilfarrar calor. La olla exprés es la mejor opción: ahorra tiempo y energía. Si no, son preferibles las cazuelas de hierro, acero inoxidable o barro antes que las de aluminio.

- Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.

- Evita los productos que recorren grandes distancias antes de llegar al consumidor. Da preferencia a los productos locales. No sólo incentivará y colaborará con la economía de su zona -en su propio beneficio también- sino que de igual forma estará cooperando con el medioambiente.

- Aprovecha bien el papel: úsalo por las dos caras, utilízalo reciclado y envíalo después a reciclar. Rechaza el papel blanqueado con cloro. Apúntate a la Lista Robinson para dejar de recibir publicidad personalizada por correo. Coloca un distintivo en tu buzón indicando que no quieres propaganda.

- Si te es imprescindible usar el coche para acudir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos. En el tiempo o las vacaciones, no recurras siempre al coche, explora otras posibilidades de viajar o hacer excursiones en transporte público. El llenado adecuado de los neumáticos también repercutirá en un menor gasto de combustible y de los propios neumáticos.

- Es absurdo pretender estar en manga corta durante el invierno, a costa de gastar mucha calefacción. Es preferible ponerse un jersey. En verano no abuses del aire acondicionado, que también libera CFCs.

- No agobies a los niños con juguetes. Déjales jugar con su imaginación. Evita los juguetes y la ropa deportiva importados del sudeste asiático ya que muchas veces son fruto del trabajo infantil y las fábricas suelen ser insalubres, peligrosas y contaminantes.

- Si no puedes reducir el consumo de algo en particular, ni tampoco reutilizarlo, entonces, al comprarlo, ten en cuenta siempre se ese producto puede reciclarse. El mejor reciclaje es aquel que no llega a producirse.